martes, 5 de febrero de 2008

vuelo 605

Hace un par de viajes que llevo pensando en los pros y contras de acomodarse en un asiento concreto de un avión. Averigué que prefería sentarme a mitad del avión, junto a la ventanilla y justo antes del ala (si puede ser). Todas mis compras y siempre que podía, elegía ese sitio. No es que haya comenzado ahora a coger aviones, sino que aún no sé por qué, durante mis largos paseos por los pasillos de aeropuertos se ha ido forjando una teoría.
Parece ser que los viajeros sentados en la cola del avión son lo que suelen sobrevivir más a un accidente aereo. Los de los primeros asientos no corren esa misma suerte, pues son los primeros en llegar hasta el suelo y los de mitad... pues supongo que depende. Pero bien, no sé dónde leí esto pero parece tener un poco de lógica en el caso de que el avión se estrellase. La última vez que viajé en avión (hace un par de días) se me ocurrió sentarme en el último asiento del mismo, junto a la ventanilla de la derecha. Todo eran calores y un ruido de motor o de algo (propulsor, etc.) que me ponía muy nerviosa.
Pensé que si algo pasaba en la parte de atrás, yo, junto con el matrimonio que estaba a mi lado y los dos amigos sentados en la misma fila que yo pero a la izquierda del pasillo nos íbamos al carajo. Es una manera cruda de verlo, pero es que creo que este vuelo fue el peor que he tenido.
Hubo mucho balanceo (que no me importa) y hubo incluso un intento de aterrizaje abortado. Al llegar a Forlì (nuestro destino), una niebla intensa lo cubría todo. Después de casi 30 minutos para aterrizar, el capitán informó que nos pasaríamos unos 20 minutos sobrevolando el aeropuerto de Forlì para ver si le daban el visto bueno para atterizar. Pero no se lo dieron, o sí. Porque cuando parecía que estábamos aterrizando (y sin oir de nuevo la voz del capitán), de repente pegó un acelerón y volvimos a irnos hacia arriba. Como no se veía nada (aunque hay quien afirma que llegó a ver el suelo de la pista), parecía que había vuelto como a despegar porque íbamos a chocar contra algo solido. El fin de la historia (o el comienzo) fue que nos desviaron a Rimini, de allí un bus de nuevo a Forlì y una espera en la Estación de tren de unos horas hasta que Ale y Ab me rescataron con el cochecito.
Por ello mi teoría se vio reafirmada esa noche. Mejor ponerse al medio del avión, que de todas formas sigue aviendo salidas de emergencias. Los del principio morirán aplastados antes que nadie, pero los del final pueden morir quemados. No me mola la idea y, después de todo, siempre me pongo al medio, carajos. No sé por qué pero cuanto más veces subo en avión, más miedos y paranoias me entran en la cabeza.
Yo con mi libro a todas partes y ja vorem.

sábado, 26 de enero de 2008

serenade

And I relied on my best friend, she would advice me/she broke out her code and she put on her jacket/now it scares me because she's really gone.
And I relied on my best friend, do you remember?/she was so young and now that we're burning/they're scared because she's really gone.
And if it's going to be my destiny/I don't want to wait till it comes to me/I will work so hard my hands will hurt/I will pay my sins, if so in hell.
Serenade, serenade me/they say I'm dry but I'm just sick/Serenade me/they say I'm cold but I'm just sick/Serenade me.

viernes, 18 de enero de 2008

Narrative Art

"Le immagini raccolte nei nostri album o magari quelle conservate con affettuosa cura nei nostri portafogli sono innanzi tutt straordinari oggetti concettuali: ci ricordano esperienze passate, annullano il tempo e attivano la memoria, sono presenze in assenza di persone care. Nessuno penserebbe mai di criticarle perché formalmente sbagliate dal momento che a tutti è chiaro come il loro valore si esprima su tutt'altro livello. [...] C'è poi la questione della scrittura che, un uno spazio a parte, quasi una sorta di didascalia, accompagnava il più delle volte le immagini. Una scrittura anch'essa banale, nei significanti come nei significati, magari anche frustante perché incapace di "spiegare" fino in fondo quanto presentato dalle fotografie."
Capitolo 16, "L'arte come fotografia: ricerche degli anni settanta", p.174-175. Marra, Claudio. Fotografia e pittura nel Novecento. Bruno Mondadori. 2000.

viernes, 11 de enero de 2008

Annie Hall

"Después de aquello, se hizo bastante tarde, y ambos nos teníamos que marchar, pero fue genial ver a Annie de nuevo. Me di cuenta de la maravillosa persona que era y… y de cuanta diversión me había aportado conocerla. Y entonces pensé en aquel viejo chiste, ¿sabes? Este tipo que va al psiquiatra y le dice “doctor, mi hermano está loco; ¡cree que es una gallina!” Y el doctor le dice “¿y por qué no le interna?” y el tipo le dice “Lo haría, ¡pero necesito los huevos!”. Bueno, creo que eso expresa justo como me siento con respecto a las relaciones: ¿sabes? son totalmente irracionales, excéntricas y absurdas y… pero bueno, supongo que seguimos en ellas porque la mayoría de nosotros necesitamos los huevos”.
Woody Allen as Alvy Singer (Annie Hall, 1977)

miércoles, 9 de enero de 2008

dos mil ocho


Nuevo año y nuevos propósitos. ¿No es eso lo que se dice? Estoy de nuevo en Bologna, vuelta con la rutina y con los exámenes. Vuelta a pasear por calles adoquinadas, a los abrigos que abrigan y las bufandas largas. Veré de nuevo a mis coinquilinos y a ducharme en una dicha sin alcachofa. Hace algunos días estaba deprimida porque imaginaba a la mugre de mi piso comiéndome viva, pero ahora la he pisoteado un poco y la he guardado debajo de la alfombra.
No me di cuenta de que me venía hasta que no estuve bajo los pórticos de esta ciudad. No era consciente. Las Navidades han sido un oasis en medio del desierto, pero ahora debemos coger fuerzas para afrontar este territorio arenoso. El año no podía haber comenzado mejor y espero que 2008 supere incluso a 2007 (cosa casi difícil). Será el año en que Albertito venga al mundo (mi -hasta el momento- único sobrino), el último año de carrera (que alguien se apiade de mí) y, sopratutto, un año italo-madrileño.